Una actitud nueva

domingo, 23 de febrero de 2014

La llamada al amor es siempre seductora. Seguramente, muchos acogían con agrado la llamada de Jesús a amar a Dios y al prójimo. Era la mejor síntesis de la Ley. Pero lo que no podían imaginar es que un día les hablara de amar a los enemigos.

Sin embargo, Jesús lo hizo. Sin respaldo alguno de la tradición bíblica, distanciándose de los salmos de venganza que alimentaban la oración de su pueblo, enfrentándose al clima general de odio que se respiraba en su entorno, proclamó con claridad absoluta su llamada: "Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os calumnian".

Su lenguaje es escandaloso y sorprendente, pero totalmente coherente con su experiencia de Dios. El Padre no es violento: ama incluso a sus enemigos, no busca la destrucción de nadie. Su grandeza no consiste en vengarse sino en amar incondicionalmente a todos. Quien se sienta hijo de ese Dios, no introducirá en el mundo odio ni destrucción de nadie.

El amor al enemigo no es una enseñanza secundaria de Jesús, dirigida a personas llamadas a una perfección heroica. Su llamada quiere introducir en la historia una actitud nueva ante el enemigo porque quiere eliminar en el mundo el odio y la violencia destructora. Quien se parezca a Dios no alimentará el odio contra nadie, buscará el bien de todos incluso de sus enemigos.

Cuando Jesús habla del amor al enemigo, no está pidiendo que alimentemos en nosotros sentimientos de afecto, simpatía o cariño hacia quien nos hace mal. El enemigo sigue siendo alguien del que podemos esperar daño, y difícilmente pueden cambiar los sentimientos de nuestro corazón.

Amar al enemigo significa, antes que nada, no hacerle mal, no buscar ni desear hacerle daño. No hemos de extrañarnos si no sentimos amor alguno hacia él. Es natural que nos sintamos heridos o humillados. Nos hemos de preocupar cuando seguimos alimentando el odio y la sed de venganza.

Pero no se trata solo de no hacerle mal. Podemos dar más pasos hasta estar incluso dispuestos a hacerle el bien si lo encontramos necesitado. No hemos de olvidar que somos más humanos cuando perdonamos que cuando nos vengamos alegrándonos de su desgracia.

El perdón sincero al enemigo no es fácil. En algunas circunstancias a la persona se le puede hacer en aquel momento prácticamente imposible liberarse del rechazo, el odio o la sed de venganza. No hemos de juzgar a nadie desde fuera. Solo Dios nos comprende y perdona de manera incondicional, incluso cuando no somos capaces de perdonar.

José Antonio Pagola



PRIMERA CONFESIÓN
En la tarde del viernes del día 21 tuvimos el gozo de acompañar a los niños y niñas de 2º año de Iniciación Sacramental en el acontecimiento de la Primera Reconciliación. Fue una celebración significativa en la que el Señor, como siempre, estuvo grande con nosotros. Niños, catequistas, familiares... pudimos experimentar que Dios es “la causa de nuestra alegría”

AVISOS:
Día 24, lunes a las 19:30 Reunión con los padres de los niños de 1º de Iniciación Sacramental
Día 26, miércoles, a las 18:00 Reunión con los padres de los niños de 2º de Iniciación Sacramental: Esta reunión es muy importante para todos vosotros y para vuestros hijos. Trataremos todo lo que conlleva hacer la Primera comunión : como acompañar a vuestros hijos en este paso del Señor en sus vida. También veremos las cosas prácticas a tener en cuenta como el horario, distribución, ensayos, etc.


Este fin de semana los jóvenes de la parroquia que participan en las catequesis de “Rumbo “ y “Vuelo” estarán de acampada.







Los lunes y los jueves continúan las catequesis para jóvenes y adultos a las 20:30.
Jueves a las 17:00 lectura orante de la Palabra de Dios, y de las 18:30 a las 19:30: Adoración al Santísimo con el rezo de vísperas.





Más noticias...

EL REGALO DE UNA VISITA
En este fin de semana tendremos la visita del claretiano Manuel Ogalla, misionero en la misión que los claretianos de la Provincia Bética llevamos en Zimbawe. Tendrá reuniones con los miembros de Proclade, el grupo de misiones de la parroquia, con los grupos de jóvenes, niños y nos acompañará en las Eucaristías con el fin de alimentar en nosotros el espíritu misionero.

ACONTECIMIENTOS QUE NOS IMPACTAN Y NOS CUESTIONAN: UCRANIA, VENEZUELA Y LOS INMIGRANTES FALLECIDOS EN NUESTRAS FRONTERAS

Nos hacemos eco del sufrimiento de nuestros hermanos: Necesitamos cambiar el corazón.

La cuaresma es tiempo de cambiar de modo de pensar y de modo de vivir la vida. El Papa Francisco nos dice en su mensaje: 
Queridos hermanos y hermanas: Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico? 

Para descargar la hoja parroquial, pincha aquí