La escena de "las tentaciones de Jesús" es un relato que no hemos de interpretar ligeramente. Las tentaciones que se nos describen no son propiamente de orden moral. El relato nos está advirtiendo de que podemos arruinar nuestra vida, si nos desviamos del camino que sigue Jesús.
La primera tentación es de importancia decisiva, pues puede pervertir y corromper nuestra vida de raíz. Aparentemente, a Jesús se le ofrece algo bien inocente y bueno: poner a Dios al servicio de su hambre. "Si eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes".
Sin embargo, Jesús reacciona de manera rápida y sorprendente: "No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de boca de Dios". No hará de su propio pan un absoluto. No pondrá a Dios al servicio de su propio interés, olvidando el proyecto del Padre. Siempre buscará primero el reino de Dios y su justicia. En todo momento escuchará su Palabra.
Nuestra necesidades no quedan satisfechas solo con tener asegurado nuestro pan.
José Antonio Pagola
EL PAPA FRANCISCO NOS HABLA
Las palabras del Papa FRANCISCO en la Audiencia del Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, nos pueden servir de programa en este tiempo de Cuaresma.
Queridos hermanos y hermanas:
Inicia hoy, el miércoles de Ceniza, el itinerario cuaresmal que nos conduce a la celebración de la Pascua, centro de nuestra salvación. La Cuaresma es un tiempo “fuerte”, un tiempo de conversión, para vivir más auténticamente el bautismo.
En este tiempo somos invitados a tomar mayor conciencia de las maravillas que el Señor realiza por nuestra salvación. Vivir plenamente el bautismo nos ayudará a no acostumbrarnos a las difíciles situaciones de miseria, violencia, pobreza o indiferencia de Dios. Son comportamientos no cristianos
y son comportamientos cómodos, que narcotizan el corazón.
La cuaresma es un tiempo para recobrar la capacidad de reaccionar ante la realidad del mal; para la renovación personal y comunitaria que nos acerca a Dios; para adherirnos confiadamente a su Evangelio, para mirar con ojos nuevos a los hermanos y a los necesitados; es un tiempo propicio para convertirnos al amor del prójimo; un amor que genera una actitud de gratitud y de misericordia con el Señor, que “se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza”.
IX ENCUENTRO INTERPROVINCIAL DE PARROQUIAS CLARETIANAS (14-16 marzo 2014). PARROQUIA SAMARITANA. Dimensión Solidaria y Profética.
Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo.
(La Alegría del Evangelio)
“Despertar para ver el paso del Señor en el “hoy” de nuestra vida ordinaria”
Que en todas las acciones y encuentros, guiados por el Espíritu del Señor, se cuide la oración, la escucha de la Palabra de Dios, el compartir con los demás y fortalecer la comunión. En la próxima hoja pondremos la vida Parroquial en todas sus dimensiones: Comunidades, encuentros, grupos, etc. Conocer es amar.
CUARESMA TIEMPO DE ORACIÓN
Necesitamos encontrarnos con nosotros mismo, con Dios y con los demás. To-mar “Consciencia” de la presencia de Dios en la vida de cada día y descubrir que el “ahora”, el momento pre-sente es el único momento en el que se puede vivir. La Palabra de Dios nos irá dando luz en el camino.
Martes Día 11 de MARZO a las 20:00. ESCUELA DE ORACIÓN
CUARESMA TIEMPO OPORTUNO PARA EDUCARNOS EN LA ESCUCHA:
ESCUCHAR A DIOS, A LOS HERMANOS Y A NUESTRA HISTORIA.
PALABRA: Todos los jueves a las 17:00 Encuentro con la Palabra de Dios en una lectura orante. De 18:30 a 19:30 ADORACIÓN ANTE EL SANTÍSIMO.
VIA CRUCIS: Todos los Viernes de Cuaresma, a las 19:00, EJERCICIO DEL VIA CRUCIS. Es una oración en torno al camino que Jesús recorrió. Este ejercicio no es para quedarnos en el sufrimiento de Cristo, sino para experimentar el amor de Dios sin límites. El sufrimiento por sí mismo no es cristiano. Se sufre porque se ama y ese sufrimiento se convierte en VIDA.
REZO DE LAUDES: Durante toda la cuaresma de 6:30 a 7:30 de la maña, de lunes a viernes, tendremos en la parroquia el rezo de Laudes, escucha de la Palabra y oración personal. Animarán esta oración Las Comunidades Neocatecumenales de la parroquia.
Cáritas nos ofrece en esta Cuaresma “LA CRUZ DE LA ESPERANZA”
Durante toda la Cuaresma, se pondrá en la entrada de la Iglesia una cruz hasta el Domingo de Resurrección.
Sobre la madera de esta cruz estarán pegadas tiras de papel con las necesidades concretas que tiene Cáritas parroquial, para poder ayudar a personas y familias que atiende y acompaña.
En esta Cuaresma invitamos a toda la comunidad a “bajar de la cruz” o aliviar en “su vía crucis” a tantas personas y familias que ahora viven “crucificadas” por la injusticia, la crisis, el paro, la pobreza, el desamparo y la necesidad.
Es una llamada a la comunidad para ser agentes de resurrección, y dar vida donde se vive en muerte, y esperanza donde la desesperanza mata.
Cada semana se irán tachando de la cruz las necesidades que se vayan solucionando. El domingo de resurrección, como acción de gracias, llevaremos al altar la cruz en la que estarán pegadas las tiras de papel que han sido tachadas a lo largo de este tiempo. Daremos gracias a Dios y a la Comunidad por la vida, la esperanza y el apoyo que, a través de Cáritas, han dado a las personas más necesitadas; de esta manera mostramos que Cristo sigue vivo y resucitado entre nosotros y que estamos llamados a ser agentes de resurrección, sembradores de vida y de esperanza.
La colecta de Cáritas del primer domingo, día 2 de marzo, ascendió a 3.256 €
El día 15, sábado, de 9:30 a 13:00 profundizaremos sobre la Eucaristía ( MESA DE LA PALA-BRA) con el fin de prepararlos a su primer encuentro con Jesús en este sacramento.
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA PARROQUIA:
el lunes, día 10, a las 19:00.
ANUCIO DE CUARESMA:
EL DÍA 12 DE MARZO A LAS 20:30 EN NUESTRA PARROQUIA
CONVIVENCIA DE LOS SEGLARES CLARETIANOS
DURANTE LOS DÍAS 14 AL 16 DE MARZO.
¡ATENCIÓN!
LOS CURSILLOS PREMATRIMONIALES SON LOS DÍAS 22 Y 23 DE MARZO.
¡ANÓTENSE LOS INTERESADOS!
Para descargar la hoja parroquial en pdf, pincha aquí.